Ya existen imágenes de la masiva llegada del SAMU y Bomberos más próximos al perímetro de 4 colegios del sector, entre ellos -el más afectado- el Santa Filomena, el cual compartió la información es sus redes sociales. Además, algunos apoderados nos enviaron sus testimonios sobre los llamados de emergencia recibidos desde los establecimientos educacionales en que estudian sus hijos, ya sea para retirarlos y -en los peores casos- informando que han sido trasladados directamente al hospital de Quintero. Entre los principales síntomas que afectaron a los alumnos se describieron vómitos, cefalea y dolores abdominales.
Las malas condiciones de ventilación atmosférica fueron informadas ayer a través del twitter de la Intendencia de Valparaíso, desde donde citaron que desde las 00.00 horas hasta las 7.59 de hoy martes 01, regiría el protocolo GEC* (Plan Operacional para Gestión de Episodios Críticos), por lo cual las empresas deberían adoptar las medidas pertinentes conforme a lo establecido en el Plan de Prevención y Descontaminación para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, metodología que se habría escapado de las manos de lo establecido por la autoridad sanitaria, demostrando una vez más la insuficiencia del programa de la SEREMI de Medio Ambiente.
La información fue confirmada por el comandante del cuerpo de Bomberos de Quintero, Claudio Arellano, quien corroboró que los malos olores también se percibieron en los colegios Orione, Alonso de Quintero y el Liceo Politécnico; Sin embargo, las primeras mediciones habrían arrojado parámetros normales.
Todo esto ocurre mientras el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, se encontraría reunido con el ministro de Salud, Jaime Mañalich en el Congreso; el intendente, Jorge Martínez, presidiendo la Mesa Operativa para la Emergencia Hídrica y el seremi de Salud, Francisco Álvarez, en visita radial.
Más tarde, alrededor de las 14 horas, recibimos un comunicado de prensa proveniente de la municipalidad de Quintero donde el alcalde Carrasco declara su preocupación y sentencia:
“Ya que es conocido por todos que, en los meses de septiembre, octubre y noviembre, la ventilación es muy mala en el sector, razón por lo cual la Superintendencia de Medio Ambiente y el Gobierno Regional, deberían tomar todas las medidas para que las empresas aseguren que esto no ocurra, deteniendo faenas que pudieran tener algún grado de peligrosidad para la población. Por eso, intentaré reunirme con el señor intendente regional y con la señora seremi de Medio Ambiente, para ver cómo programar un plan para Quintero que se aplique en los meses de peor ventilación, en este caso octubre y noviembre, antes que los niños salgan del colegio”.
Finalmente, la autoridad municipal hizo un llamado a todas las instancias involucradas a “trasparentar la información de los resultados acerca de la situación de salud de los niños afectados hoy y sus causas”.
#ENAPdiLaVerdad